El caminar con dolor en la rodilla

Es verdad que cuando se llega a cierta edad, vienen los desgaste propios del cuerpo y el tiempo comienza a pasarnos su factura. Uno de los multiples problemas que se presentan es el desgaste de las articulaciones.
Las articulaciones permiten el libre juego de deslizamiento entre dos huesos, es lo que permite movernos. Una articulación sana tiene un mínimo de rozamiento entre sus partes casi cero rozamiento, y esto es de forma natural con su medio de lubricación propio.
En los borde de los huesos existe una capa de tejido especial, de mucha suavidad y un poco gelatinoso, que ayuda a que el deslizamiento se efectúe sin ningún problema.
El Cartílago
Ese tejido es el cartílago articular que es la clave fundamental para nuestros movimientos sin dolor, y es el que desgraciadamente se va desgastando con el tiempo, y al hacerlo deja de funcionar correctamente, se inflama, trata de compensar el desgaste, genera dolor para frenar el movimiento, disminuye la amplitud de ese movimiento, y si no se hace nada el daño avanza, llegando al estadio final de imposibilidad de moverse o bien hacer una intervención quirurgica para remplazar las partes afectadas.
La Cápsula articular
Todo esta unión va dentro de una cámara, una cavidad que sujeta a las partes (los huesos de la articulación) que impide que estos se "chispen" se salgan de su lugar, y los mantiene en su justa posición. Esa cámara; la cápsula articular además provee de los nutrientes necesarios para el mantenimiento de todos los elementos alojados dentro de ella incluyendo los cartílagos.
El Desgaste del Cartílago
Esto ocurre debido al envejecimiento natural del cuerpo el desgaste también se observa en los animales que sobreviven hasta su vida adulta, ocurre por soportar un mayor peso en las articulaciones, ya sea por sobrepeso (obesidad) o por cargar más alla de lo normal para un cuerpo humano, ocurre por sobreesfuerzos a los que se somete la articulación como por ejemplo las rodillas de los futbolistas o de cualquier deportista que se practique de forma continua, y también puede ocurrir por el otro extremo una completa falta de ejercicio físico, ya que el cartílago justo de nutre a través del movimiento que lleve a cabo, es un tejido avascular, (sin arterias que lo nutran).
Los Nutrientes del cartílago
Aquí es donde debemos entrar a compensar ese desgaste, tratar de detener el tiempo para nuestras articulaciones, informándonos y cuidando de ellas, atendiendolas. Al casi no tener nervios que nos informaran del estado en que se encuentran, es necesario poner mayor atención a su estado general, ya que si hubiera desgaste no se nos avisa hasta que ya ha tracendido y se comienza a afectar a otras partes de la articulación.
Componentes del cartílago
El cartílago se compone principalmente de cuatro elementos; Células (condrócitos), Proteoglicanos (coindritin sulfato y glucosamina), Colágeno (que es la matriz principal) y Agua. Las células es lo que hace al tejido vivo y si se mueren es extremadamente dificil reemplazarlas, pero no tienen porque morirse, pero si esto pasara ya no se puede hacer nada o casi nada. El agua no es dificil de aportar diariamente. Nos queda los otros dos elementos, de ellos el más sabundante es el colágeno que es como los ladrillos de todo el tejido y que podemos aportar junto con los sulfatos de coindritina para nutrirlos y evitar el deterioro de la articulación.
Un Buen Colágeno
El colágeno es la proteína más abundante del cuerpo humano (aprox. un 30% del cuerpo es colágeno), solamente existe en el tejido de origen animal (no en plantas, que ellas usan otro tipo de tejido de sosten) y el propio cuerpo lo puede contruir (sintetizar) a partir de sus alimentos. El colágeno se compone principalmente de tres aminoácidos; Glicina, Prolina e hidroxiprolina que se conforman como un cable trensado de tres hebras o cuerdas arrolladas entre si y que dan mucho soporte a la tensión mecánica. Este colágeno es el que va a nutrir ese tejido para el buen mantenimiento del cartílago y evitar, retrasar o compensar el desgaste que se ha sufrido. En estudios clínicos hechos a doble ciego se ha visto como con la ingesta de 10 gramos de un colageno previamente hidrolizado (separado de otras proteinas) se va a fortalecer las capas de tejido cartilaginosos en donde se encuentren de todo el organismo.
Por que tomar Ativit Forte
Ativit Forte contiene ese colágeno preparado científicamente, más magnesio y vitamina C en las cantidades precisas para ejercer un efecto terapéutico en el tejido cartilaginoso de todas las articulaciones del cuerpo humano, aportando los nutrientes fundamentales para su conservación, y reconstruccción si todavía es posible hacerlo dependiendo del grado de desgaste en los cartilagos.
Con una sola toma al día de Ativit forte que además es de agradable sabor, alejamos el fantasma del desgaste articular y la posibilidad de la inflamación y el dolor que al caminar se produjera si padecieramos elgún desgaste propio de la edad o de la falta de atención hacia nuestras insustituibles articulaciones.
seo.call-to-action.title
seo.call-to-action.money-back
seo.call-to-action.message
¿Quienes lo pueden tomar?
Lo pueden tomar todas las personas mayores de 8 años, que puedan comer proteínas normales; carne, huevos, leche, etc.